
OBJETIVOS |
- Generar acuerdos con instituciones privadas (empresas o clústeres) para fomentar el intercambio de información que permita realizar un diagnóstico claro de los riesgos de salud a los que se enfrentan las trabajadoras y los trabajadores e Ciudad Juárez.
- Promover estrategias de intervención para mejorar en el corto y mediano plazo las condiciones y el nivel de salud general de las trabajadores y trabajadores en Ciudad Juárez.
- Fomentar la impartición de cursos de capacitación para trabajadores y directoras de Recursos Humanos en cuanto a programas de salud en el trabajo.
- Fortalecer las condiciones de salud de los trabajadores de Ciudad Juárez en el mediano plazo.
SITUACIÓN PREVIA Y JUSTIFICACIÓN |
ACTORES RELEVANTES |
Actor(es) Líder(es):
- CCL
Actor(es) de Soporte:
- Clúster Biomédico El Paso-Juárez
- Index
- Emma Schwartz (MCA)
- Diversos clústeres productivos (MACH)
- Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico de Ciudad Juárez
- Buró de Convenciones y Visitantes de Ciudad Juárez
FASES PARA SU DESARROLLO |
Fase 1: Conformación de equipo y lineamientos: En este proceso se realizará la planeación de los Objetivos, Misión y Visión, así como las cualidades técnicas que la Dirección de Salud Ocupacional deberá comprender. Paralelamente, se realizará búsqueda y contratación del equipo que reforzará la Dirección del Área de Salud Ocupacional.
Fase 2a: Generación de convenios: En esta etapa se llevarán a cabo las acciones necesarias para firmar los convenios necesarios con los actores relevantes de gobierno y privados que permitirán tener una masa crítica de empresas con las cuales comenzar los trabajos de diagnóstico, capacitación e incidencia.
Fase 2b: Generación de material: En esta etapa se generará el diagnóstico y los materiales que presenten mejor adaptabilidad para los programas de incidencias, capacitación y documentos de posicionamiento.
Fase 3: Primera ronda de implementación: Durante esta etapa comenzará el proceso de trabajo para fomentar el monitoreo, las intervenciones y el proceso de capacitación continuo con las empresas participantes.
BENEFICIARIOS |
INDICADORES CLAVE |
- Porcentaje de empresas manufactureras que forman parte en INDEX con respecto al número de empresas intervenidas en programas del proyecto con periodicidad anual.
- Porcentaje de empresas manufactureras que formen parte de INDEX que ofrezcan información necesaria para realizar el monitoreo y diagnóstico de la situación de salud ocupacional con periodicidad anual.
- Tasa de crecimiento anual de trabajadores que sean canalizado a través de algún programa del CCL hacia un tratamiento de salud con periodicidad anual.
- Tasa de crecimiento anual de las personas que completen de manera satisfactoria a los cursos de capacitación ofrecidos por CCL con respecto a salud ocupacional.
- Tasa de crecimiento (decrecimiento) en el ausentismo de aquellas empresas que formen parte de alguno de los programas del CCL.
PLANIFICACIÓN (FASES) |
Fase 1: 3 – 6 meses
Fase 2a: 3 – 6 meses
Fase 2b: 6 – 8 meses
Fase 3: 12 meses
Periodo para el inicio de operaciones del proyecto: 6 – 12 meses
PRESUPUESTO ESTIMADO |
3.75 mdp operativos anuales en promedio.
11.2 mdp en 3 años de operación (Total). *
*La estructura consta de una Dirección General, tres Subdirecciones (Investigación, Vinculación y Formación) y tres Jefes de Departamento o personal operativo