
OBJETIVOS |
- Identificar mediante un proceso de diagnóstico riguroso las principales las fortalezas regionales de Ciudad Juárez-El Paso en manufactura de equipo médico, oferta y soluciones médicas de calidad, capacidad científico-tecnológica para la especialización en actividades de mayor valor dentro del sector de la salud.
- Integrar a los diferentes actores del ecosistema productivo y de innovación del sector salud en la región Ciudad Juárez-El Paso y generar las sinergias que permitan alcanzar el objetivo común de posicionamiento de la oferta de valor regional.
- Aprovechar las capacidades productivas y científico-tecnológicas en la región para la atracción de nuevas empresas, proyectos de investigación y desarrollo y talento humano especializado.
SITUACIÓN PREVIA Y JUSTIFICACIÓN |
ACTORES RELEVANTES |
- Actor(es) Líder(es):
- Buró de Convenciones y Visitantes de Ciudad Juárez
- Actor(es) de Soporte:
- Clúster Biomédico El Paso-Juárez
- Medical Center of the Americas (MCA)
- Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico de Ciudad Juárez
FASES PARA SU DESARROLLO |
Fase 1a: Diagnóstico de capacidades: Conformación de un Task Force encargado del mapeo de las principales fortalezas de la región Ciudad Juárez-El Paso en manufactura de equipo médico, oferta médica, capacidad científico-tecnológica, entre otras; que permitan definir y construir la oferta de valor de la región.
Fase 1b: Construcción de oferta de valor regional: Definir y construir la oferta de valor regional que se quiere posicionar a partir de las capacidades identificadas en la fase anterior.
Fase 2: Definición de cartera de proyectos: Una vez se cuenta con la oferta de valor se procederá a la estructuración del plan de marketing (convenciones, plenarias, exposición de buenas prácticas y demás eventos de posicionamiento), así como del cronograma y costos de los proyectos de esta cartera.
Fase 3: Modelo de Gobernanza y alianzas estratégicas: Definir modelo de gobernanza para la ejecución de la cartera de proyectos y generar acuerdos de colaboración con organizaciones estratégicas para la ejecución de los proyectos.
Fase 4: Primera ronda de implementación de los proyectos: Promocionar y ejecutar los diferentes proyectos que conforman la cartera de acuerdo con el cronograma planteado.
Fase 5: Seguimiento a potenciales inversionistas o interesados: Una vez llevados a cabo las diferentes iniciativas de posicionamiento, será importante dar seguimiento a las potenciales oportunidades que de estos se deriven.
BENEFICIARIOS |
- 1,836 empresas del sector de la salud en Ciudad Juárez (DENUE,2021).
- 106 investigadores en el estado de Chihuahua miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) en áreas relacionadas con el sector salud para el año 2018 (CONACYT, 2018).
- 8,215 egresados del estado de Chihuahua (3,225 de Ciudad Juárez) de carreras afines a la oferta de valor de la región en manufactura y servicios médicos para el año 2019 (ANUIES,2019).
- Población en región Ciudad Juárez-El Paso usuaria de soluciones y servicios de salud.
INDICADORES CLAVE |
- Porcentaje de conclusión del diagnóstico de identificación capacidades en oferta de servicios médicos y manufactura de equipos médicos en Ciudad Juárez.
- Porcentaje de acuerdos de colaboración firmados para ejecución del respecto al total planteado con periodicidad anual (indicador para cada uno de los proyectos que conforman la cartera).
- Porcentaje de empresas de servicios de salud o manufactura de equipo médico que han decidido invertir en Ciudad Juárez como proporción del total de empresas totales participantes en alguno de los eventos.
- Tasa de crecimiento anual del flujo de inversiones en el sector en Ciudad Juárez.
- Tasa de crecimiento (decrecimiento) anual del número de proyectos de manufactura y servicios médicos con financiamiento de Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (FOMIX) en Ciudad Juárez.
- Tasa de crecimiento (decrecimiento) anual del monto de financiamiento de FOMIX para proyectos de manufactura y servicios médicos en Ciudad Juárez.
PLANIFICACIÓN (FASES) |
- Fase 1: 6 – 8 meses
- Fase 2: 2 – 4 meses
- Fase 3: 2 – 4 meses
- Fase 4: 6 meses
- Fase 5: 12 meses en la primera ronda de implementación
- Fase 6: 6 meses
COSTO ESTIMADO |