
Programa para la identificación y capacitación para abatir las brechas en la oferta
educativa referentes al uso de software especializado para programación (Python). El proyecto se encuentra conformado actualmente por 3 Programas de Desarrollo de Talento, los cuales se concentran en la enseñanza de distintas habilidades que dependen de la situación del educando: 1) Básico: Niños, 2) Intermedio: Jóvenes y 3) Avanzado: Profesionales. Asimismo, se plantea un cuarto Programa de Desarrollo de Talento enfocado en la capacitación de población en precariedad laboral (subempleo/desempleo), y que pueda utilizar estas herramientas para insertarse al mercado laboral formal en Ciudad Juárez.
El modelo operativo del proyecto se encuentra conformado por los siguientes componentes:
- Comités de Gobernanza: Conformados por stakeholders que brindarán conocimiento estratégico sobre las habilidades requeridas (Tecnológico, Comunitario, Clústeres, Industrial, Gubernamental y Académico).
- Train the Trainners: Proceso iterativo en el cual un grupo base de profesores entrenarán a alumnos y otras generaciones de profesores (estudiantes universitarios). Este proceso garantizará la creación de una red de mentores lo suficientemente amplia para garantizar el escalamiento del programa.
- Instituciones Educativas: Convenios con diversas instituciones educativas (secundaria, bachillerato y universidad) para identificar la masa de alumnos susceptibles a participar en el programa.
- Convenios: Realización de convenios estratégicos con instituciones que provean técnicas de enseñanza, software y herramientas digitales, capacidad de diagnóstico. Adicionalmente, se utilizará la capacidad instalada para fomentar las capacitaciones certificadas vinculadas a procesos de adquisición de habilidades (skilling, reskilling y upskilling).
- Plataforma de Talento: Desarrollo de una plataforma que será el ambiente principal del proceso de capacitación. Se constituye por 5 pilares (Herramientas de Programación, Frameworks, Gestor de Aprendizaje, Contenido Abierto e Indicadores de Resultados).
OBJETIVOS |
- Impulsar la capacitación en tecnologías y habilidades digitales (iniciando por la considerada como básica: programación en Python), que permitan a la población de Ciudad Juárez contar con las competencias y capacidades que requieren los nuevos roles empresariales, de empleabilidad y emprendimiento.
- Desarrollar una plataforma de desarrollo de talento en competencias digitales y computacionales que pueda ser utilizada de manera masiva por
- Desarrollar una red de jóvenes mentores (entrenadores) que ofrezcan la capacidad de un escalamiento masivo del programa.
- Atraer un esquema propicio para aumentar las inversiones de mayor valor agregado en Ciudad Juárez
SITUACIÓN PREVIA Y JUSTIFICACIÓN |
ACTORES RELEVANTES |
- Actor(es) Líder(es):
- CIA
- Actor(es) de Soporte:
- Desarrollo Económico de Ciudad Juárez
- Microsoft
- IBM
- Transtelco
- Honeywell
- Instituciones de educación Secundaria, Media Superior y Superior (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez-UACJ)
- Instituto de Innovación y Competitividad
- Technology-Hub (Microsfot Training Center)
- TEC Milenio
FASES PARA SU DESARROLLO |
- Fase 1: Construcción Centro de Inteligencia Artificial: Término de la construcción del espacio físico del Centro de Inteligencia Artificial (CIA), compra de equipo físico (computadoras y mobiliario) y digital (licencias, servidores y nube).
- Fase 2: Conformación del Comité de Gobernanza y alianzas estratégicas: Conformar una estructura preliminar del modelo de operación del CIA.
- Fase 3a: Consolidación de oferta de cursos: Consolidación de la oferta de cursos que serán ofrecidos en cada uno de los Programas de Desarrollo de Talento.
- Fase 3b: Consolidación de oferta de talento: Consolidación del programa Train the Trainners (TtT) con el objetivo de incrementar la capacidad de enseñanza y el escalamiento del proyecto.
- Fase 3c: Plataforma de Talento: Consolidación de los cinco pilares que conforman la Plataforma de Talento para su uso masivo.
- Fase 4: Escalamiento: Plantear un objetivo que implique el incremento del 25% en el número de estudiantes alcanzados durante el periodo 2021 – 2022.
- Estudiantes universitarios: 415 en la actualidad.
- Estudiantes de preparatoria: 1,500 en la actualidad.
- Estudiantes de secundaria: 1,200 en la actualidad.
INDICADORES CLAVE |
- Crecimiento anual de estudiantes atendidos por el proyecto.
- Tasa anual de crecimiento de horas que en el que los estudiantes utilizan la Plataforma de Talento.
- Número de estudiantes que terminaron el programa de manera satisfactoria con respecto al total de estudiantes que participaron en un año determinado.
- Número de entrenadores que terminaron el proceso de Train the Trainners con respecto al total de entrenadores que iniciaron el curso de capacitación en un año determinado.
- Número de estudiantes que terminaron el programa con calificación satisfactoria por cada 100,000 pesos de costo total de operación del proyecto en un año determinado.
PLANIFICACIÓN (FASES) |
- Fase 1: 32 Meses
- Fase 2: 6 Meses
- Fase 3a, 3b, 3c: 12 – 24 Meses
- Fase 4: 12 Meses
COSTO ESTIMADO |
66.68 mdp (Incluyendo la construcción del CIA y equipamiento)
7.9 mdp por la operación exclusiva del programa por 3 años.