
OBJETIVOS |
- Fomentar el acceso a niñas entre 11 – 16 años a experiencias tempranas con investigadoras de su ciudad en áreas de conocimiento STEM.
- Reducir la deserción estudiantil de este grupo poblacional en el mediano plazo.
- Generar acciones de divulgación científica enfocado en niñas entre 11 – 16 años.
- Proveer un seguimiento a las al grupo poblacional beneficiario para poder generar un mecanismo de monitoreo y evaluación ampliado del programa.
- Incrementar el número de egresadas en áreas STEM en Ciudad Juárez en el mediano plazo (4 – 6 años).
SITUACIÓN PREVIA Y JUSTIFICACIÓN |
ACTORES RELEVANTES |
Actor(es) Líder(es):
- La Rodadora
Actor(es) de Soporte:
- BOSCH
- CIA
- CIITA
- DECJ
- IMIP
- Secretaria de Educación Pública de Chihuahua
- Secundarias de Ciudad Juárez
- TEC Milenio
- Plan Estratégico de Juárez
FASES PARA SU DESARROLLO |
Fase 1: Consolidación de programa: Garantizar los recursos financieros y de capital humano para mantener el programa de Chicas Conciencia funcionando al nivel en el que ha funcionado hasta 2020.
Fase 2: Estudio de escalamiento: Realizar un diagnóstico y plan de acción para escalar el programa de Chicas Conciencia. Este diagnóstico deberá incluir al menos tres propuestas de Centros Comunitarios para implementar la extensión de La Rodadora o la capacitación de empleados para llevar a cabo la propuesta de monitoreo y evaluación focalizada. Adicionalmente se propondrá un programa de implementación del programa de escalamiento (cronograma, costos y líneas de acción).
Fase 3: Implementación del proceso de escalamiento: El proceso de implementación estará conformado en dos etapas: 1) identificación de las jóvenes que hayan participado en procesos anteriores para proveer seguimiento y 2) selección focalizada de las jóvenes y seguimiento en el proceso de formación contemporáneo.
BENEFICIARIOS |
INDICADORES CLAVE |
- Tasa de crecimiento anual del número de jóvenes asistentes al programa.
- Porcentaje de las jóvenes asistentes que logran concluir de manera exitosa el proceso de formación con periodicidad anual.
- Porcentaje de jóvenes participantes en el programa que no presenten algún tipo de deserción escolar con periodicidad anual.
- Tasa de crecimiento anual de acciones de divulgación dirigidas a la población objetivo promovidas por La Rodadora y la su sede en el Centro Comunitario elegido.
- Generar acciones de divulgación científica enfocado en niñas entre 11 – 16 años.
- Proveer un seguimiento a las al grupo poblacional beneficiario para poder generar un mecanismo de monitoreo y evaluación ampliado del programa.
- Tasa de crecimiento del número de egresadas a nivel de Educación Superior y Técnico STEM en Ciudad Juárez.
- Proporción de jóvenes intervenidas por el programa que opten por estudiar una carrera STEM.
PLANIFICACIÓN (FASES) |
Fase 1: 3 – 6 meses
Fase 2: 1 – 3 meses
Fase 3: 6 – 12 meses
COSTO ESTIMADO |