
OBJETIVOS |
- Generar un diagnóstico robusto sobre de principales necesidades en materia de seguridad pública en Ciudad Juárez que permitan plantear acciones para una gestión eficiente y eficaz de los recursos de seguridad del estado y municipio.
- Concentrar información e integrar cuerpos de inteligencia para identificar y ubicar objetivos generadores de violencia y de esta forma, permitir las acciones preventivas ante potenciales delitos en la región.
- Reducir principales delitos tanto locales como binacionales mediante el intercambio de información, operación de infraestructura y analítica de datos.
SITUACIÓN PREVIA Y JUSTIFICACIÓN |
ACTORES RELEVANTES |
- Actor(es) Líder(es):
- FICOSEC
- Actor(es) de Soporte:
- Inteligencia Binacional
- Gobierno del estado de Chihuahua
- Gobierno federal
- Gobierno municipal de Ciudad Juárez
FASES PARA SU DESARROLLO |
Fase 1: Diagnóstico y planeación: Conformación de un Task Force encargado realizar el diagnóstico para identificar principales retos y posibles instrumentos para mejorar la gestión de la seguridad regional que permitan definir el alcance y funciones del CEFIB, además del tipo de información de inteligencia con la que se debe contar y las potenciales instituciones fuente de dicha información. Sumado a esto, se deberá plantear un cronograma detallado para el proyecto, costos y lugar o espacio físico que en el que operará el centro en Ciudad Juárez.
Fase 2: Infraestructura físico-tecnológica y recursos humanos: Construcción del espacio físico del CEFIB, compra del equipo físico (computadoras y mobiliario), digital (licencias, servidores y nube) y contratación del equipo humano requerido para su funcionamiento.
Fase 3: Gobernanza y Convenios de Colaboración: Definir el modelo de gobernanza del centro y realizar convenios de colaboración con:
-Instituciones de seguridad del nivel federal, estatal y municipal
-Instituciones de seguridad de Estados Unidos (El Paso, principalmente)
-Sector empresarial
-Sociedad civil
Fase 4: Proceso ETL: Proceso extracción, transformación y carga de la información en el sistema de almacenamiento adquirido, posiblemente se desarrolle a nivel in-house por la sensibilidad de la información.
Fase 5: Proceso de Analítica de datos: A partir de la información integrada, definir y desarrollar las soluciones de analítica de datos a utilizar, posiblemente a nivel in-house por la sensibilidad de la información, para la generación de información de inteligencia regional de alto valor.
Fase 6: Implementación del CEFIB: Puesta en marcha del centro.
BENEFICIARIOS |
PLANIFICACIÓN (FASES) |
- Fase 1: 6 – 8 meses
- Fase 2: 18 – 24 meses
- Fase 3: 3 – 6 meses
- Fase 4: 4 – 6 meses
- Fase 5: 4 – 6 meses
- Fase 6: 12 meses en el piloto
INDICADORES CLAVE |
- Porcentaje de conclusión del diagnóstico de identificación de principales retos en la gestión de la seguridad en Ciudad Juárez.
- Porcentaje de convenios firmados para integración al CEFIB con respecto al total planteado con periodicidad anual.
- Porcentaje de intervenciones de agentes de seguridad institucionales en Ciudad Juárez previas a la materialización del delito con respecto al total de intervenciones con periodicidad anual.
- Tasa de crecimiento (decrecimiento) anual del número de homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes en Ciudad Juárez.
- Tasa de crecimiento (decrecimiento) anual del número de robos o asaltos en la calle por cada 100,000 habitantes en Ciudad Juárez.
- Tasa de crecimiento (decrecimiento) anual de delitos por tráficos de drogas entre El Paso y Ciudad Juárez.
- Tasa de crecimiento (decrecimiento) anual de delitos por tráfico de armas entre El Paso y Ciudad Juárez.
- Tasa de crecimiento (decrecimiento) anual de tráfico de personas entre El Paso y Ciudad Juárez.
- Tasa de crecimiento (decrecimiento) anual de delitos por lavado de activos entre El Paso y Ciudad Juárez.
COSTO ESTIMADO |
6.4 mdp operativos anual.
20 mdp en 3 años de operación (Total). *
*La estructura consta de una Dirección General, cuatro Subdirecciones y ocho Jefes de Departamento. Se utilizó como referencia la estructura de la Subsecretaría de Información e Inteligencia Policial de la Ciudad de México. (http://www.ssp.df.gob.mx/documentos/organigrama/organigrama_informacion_inteligencia_policial.pdf)