En la entrada de blog anterior, conociste sobre las Áreas de Especialización Inteligentes (AEI) en las que la comunidad de Frente Norte se enfocaría para transformar a Ciudad Juárez y mejorar la calidad de vida de los juarenses. Este fue el paso que seguía en el proceso: realizar una ronda de mesas de especialización para definir los nichos de cada AEI. ¡Conócelos aquí!
Antes que nada, debes saber que debido al Covid-19 tuvimos que cancelar las mesas de especialización presenciales que se tenían programadas. Sin embargo, eso no detuvo a la comunidad de Frente Norte. La primera Ronda de Mesas de Especialización se llevó a cabo por internet, lo que resultó en la reducción de las emisiones de gas y la huella de carbono.
La reducción en el impacto ambiental siempre ha sido prioridad de la comunidad de Frente Norte, por lo que estamos orgullosos de estos resultados. Ahora, conocerás los detalles sobre esta primera ronda de mesas de especialización, la cual contó con la participación de 138 asistentes de 97 entidades de la cuádruple hélice (la academia, la administración pública, empresa y personas), todo ellos expertos en las AEI definidas. Puedes leer sobre ellas aquí [enlace al blog].
Se realizaron un total de 12 sesiones virtuales. Se dedicaron 3 sesiones para cada una de las 4 AEI ya establecidas y, en cada una de las áreas, se contó con la participación de alrededor de 35 participantes.
“Creo que el taller se ha llevado a cabo con éxito. Las convocatorias han sido excelentes y creo que si está haciendo una diferencia en cuanto a la planeación de ciudad a futuro”. Comentó uno de los participantes.
Uno de los objetivos principales de esta Ronda de Mesas de Especialización era establecer los nichos de especialización para cada una de las 4 AEI. Estos nichos son una combinación de actividades productivas y tecnológicas de una AE, las cuales son capaces de generar una transformación económica a partir del desarrollo tecnológico.
¿A qué conclusiones llegaron? A continuación, encontrarás los nichos enumerados de cada AEI definida anteriormente.
Manufactura inteligente
Como mencionamos en la entrada de blog anterior, esta AEI mejora el desempeño de la industria de la manufactura y proveeduría local en la región para que Ciudad Juárez entre a cadenas globales de mayor valor. Echa un vistazo a los nichos establecidos:
- Servicios Industriales Inteligentes. Establecer una economía del conocimiento con nuevos modelos de negocio de servicios industriales, que incrementen la proveeduría local y la especialización productiva de Ciudad Juárez. Asimismo, el análisis de los datos obtenidos permitirá aprender de los clientes para mejorar el diseño de productos.
- Fábrica Inteligente. Evolución a una interconectividad de las líneas de producción en tiempo real para generar información que permita tomar mejores decisiones para la optimización y eficiencia de procesos productivos y personalización de los productos y servicios.
- Cadena Inteligente de suministros. Desarrollar una cadena de suministro, desde la materia prima hasta el consumidor final, que esté bien conectada y sea sostenible, con el fin de poder configurar el proceso productivo y logístico según las preferencias de los clientes, así como para optimizar tiempos, costos y procesos.
- Ciberseguridad Industrial. Nuevas soluciones que protejan y prevengan los ataques a sistemas, equipamientos y dispositivos para que las empresas manufactureras transiten con seguridad a una mayor digitalización.
HUB Transfronterizo
El objetivo de esta AEI es desarrollar una zona delimitada de flujo de bienes, servicios, datos y personas en tiempo real, en la que se pueda dar el análisis, la planeación y la predicción, así como la automatización y el monitoreo. Por lo tanto, los expertos determinaron los siguientes nichos:
- Frente Norte Hub. Establecer una plataforma logística transfronteriza con infraestructura tecnológica inter/multimodal que asegure una gestión inteligente, segura y sostenible de los flujos de bienes, servicios y personas, mejorando así la competitividad de la región.
- Almacenamiento y Distribución Inteligente. Mejorar e innovar la gestión y optimización de almacenes y centros de distribución para cubrir las necesidades de almacenamiento industrial, enfocado en la distribución y asegurando transparencia, rapidez y especialización en tránsito aduanal-fronterizo a costos altamente competitivos.
- Servicios de Soporte Logístico. Conectar e integrar inteligentemente los diversos servicios de soporte logístico (call centers, envíos, devoluciones, reparaciones, reciclaje, entre otros) con las cadenas de suministros binacionales para sincronizarse en tiempo real, mediante nuevas tecnologías y modelos de gestión orientados por la demanda.
- Cadena de Financiamiento Binacional. Desarrollar e incorporar soluciones de tecnología financiera para diversificar las fuentes de financiamiento binacionales y aumentar considerablemente el acceso a estos recursos, como seguros, bursatilización y crowdfunding, para apoyar a las pymes.
Cuidado Continuo
Como sabes, esta AEI es sobre diseñar, aplicar y transferir protocolos de atención integrada que permitan a los servicios de salud y complementarios, al equipo médico y a los desarrolladores de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) colaborar en soluciones centradas en el cuidado continuo de las personas. Éstos son sus 3 nichos:
- Destino Salud. Hacer de Ciudad Juárez un centro de excelencia médica con certificaciones internacionales que avalen diversos procedimientos médicos. Enriquecer el valor médico con la digitalización de servicios complementarios, como sistemas de monitoreo médico a distancia para distinguir la atención médica de la región.
- Soluciones Médicas Transfronterizas. Aplicar nuevas tecnologías para mejorar la prevención, monitoreo, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas, como la obesidad, hipertensión y diabetes. Asimismo, desarrollar dispositivos y soluciones de cuidado continuo personalizados.
- Salud y Bienestar Ocupacional. Garantizar un entorno laboral saludable y resiliente, alineando el bienestar físico y mental del personal con la productividad de la empresa, al igual que promover el uso de tecnologías para prevenir, identificar y mitigar focos de riesgo en cuanto a enfermedades, adicciones, depresión y contagios, por mencionar algunos.
Ciudad Inteligente
Esta AEI tiene como propósito la adopción y desarrollo de nuevas tecnologías que favorezcan de manera sostenible la seguridad, transparencia, eficiencia, participación e inclusión de la sociedad. Los juarenses y visitantes de la ciudad merecen confortabilidad, entretenimiento y cultura, por lo que los expertos decidieron enfocarse en estos 6 nichos:
- Gobierno Abierto y Digital. Vincular al gobierno y a la ciudadanía mediante el uso de tecnologías digitales para optimizar y mejorar los servicios públicos, la rendición de cuentas presupuestaria y la participación ciudadana, así como la apertura pública y acceso libre a la información.
- Seguridad Inteligente. Desarrollar y usar tecnología que facilite el monitoreo, la detección y atención de un modelo efectivo de seguridad metropolitana y transfronteriza para la prevención del delito y la modernización de los sistemas de procuración de justicia.
- Movilidad Urbana. Movilidad sostenible e inteligente fundamentada en infraestructura, plataformas tecnológicas y alternativas de movilidad para reducir el impacto ambiental, los tiempos y costos. Proveer también información en tiempo real a usuarios y gestores para mejorar la toma de decisiones en el manejo de rutas y para la planeación urbana.
- Hábitat Inteligente. Aplicar modelos de construcción inteligentes y sostenibles con mayores estándares de eficiencia y bienestar. Permitir una gestión certificada integral y automatizada de edificios, viviendas y espacios públicos por medio de la integración de tecnología, diseños regionales y materiales.
- Juárez Cultural y Viva. Fomentar un territorio de cultura, deporte y entretenimiento en Ciudad Juárez para impulsar el valor de su identidad. Volverla sede de nuevos espacios, eventos y actividades de relevancia regional e internacional, así como mejorar la experiencia de residentes y visitantes con el uso de herramientas digitales.
- Smart Grid. Desarrollar las redes de distribución eléctrica junto con tecnologías digitales que proporcionan datos para la toma de decisiones de toda la cadena y una transición hacia la generación de energías renovables, aprovechando las ventajas únicas de la región.
¿Qué opinas de estos nichos?
La comunidad de Frente Norte está formada por personas como tú, interesadas en el mejoramiento y bienestar de Ciudad Juárez, por lo que tu opinión es de suma importancia. ¡Síguenos en nuestras redes!