
Estrategia de Especialización Inteligente para Ciudad Juárez
Visión Frente Norte



¿Qué es Frente Norte?
Una Estrategia de Especialización Inteligente (EEI) para Ciudad Juárez con el objetivo de focalizar sus esfuerzos y recursos en un número acotado de prioridades ambiciosas y realizables (Áreas y Nichos de Especialización); que tengan la capacidad de potenciar la competitividad económica; así como el bienestar y sostenibilidad integral de la región en un contexto global cada vez más complejo e incierto.
Radar de Sensibilidad
Ciudad Juárez obtuvo una calificación general en el Radar de Sensibilidad de 4.6

Áreas de Especialización Inteligente
Manufactura Inteligente
Mejorar el desempeño de la Industria de la Manufactura y proveeduría local en la región, mediante la adopción, diseño, ingeniería, desarrollo, convergencia con nuevas tecnologías y conocimiento especializado para forjar su futuro digital e integrarse en cadenas globales de mayor valor. Esto, permitirá la integración y digitalización de los datos de líneas de producción en tiempo real para que cada proceso productivo mejore constantemente en un ambiente ciberseguro.
Hub Transfronterizo
Desarrollo de una plataforma logística robusta que favorezca la automatización, análisis, planeación, predicción y monitoreo del flujo de bienes, servicios, datos y personas en tiempo real. Lo cual permitirá identificar las grandes áreas de acción para posicionar a la región como un Hub Logístico Transfronterizo referente bajo supuestos de trazabilidad, tránsito, accesibilidad, almacenamiento y digitalización para una toma de decisiones coordinada, eficiente y efectiva.
Cuidado Continuo
Posicionar la región como referente en diseño, aplicación y transferencia de protocolos de atención integrada que permitan a los servicios de salud y complementarios, desarrolladores TIC y de equipo médico colaborar en soluciones centradas en el cuidado continuo de las personas (residentes y visitantes), particularmente en etapas de prevención, diagnóstico temprano y monitoreo, focalizándose en enfermedades crónico-degenerativas. Esto requerirá el desarrollo de plataformas e-Health, que mejoran el acceso a la atención médica; así como el desarrollo de dispositivos y soluciones tecnológicas que faciliten la participación de las personas en el cuidado diario de su salud.
Ciudad Inteligente
Adopción y desarrollo de nuevas tecnologías que favorezcan los ámbitos de seguridad, transparencia, participación, inclusión, eficiencia, confortabilidad, sostenibilidad, cultura, entretenimiento y ocio para los residentes y visitantes de Ciudad Juárez, convirtiendo a la región en un laboratorio vivo que permita una mejor toma de decisiones y puesta en marcha de soluciones efectivas en dichos ámbitos a partir de la información en tiempo real obtenida de la convergencia tecnológica en espacios tanto públicos como privados.
Áreas
Transversales
Juárez Circular, Resiliente y Sostenible
Talento y Liderazgo
Cultura de Innovación y Emprendimiento
Ciudad Juárez Number One
– Juan Gabriel
Objetivos
Aumentar la calidad de vida de Ciudad Juárez
hasta ubicarse entre los 25 municipios con el mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH) para 2030.
Posicionarse entre las cinco ciudades de México con la mayor proporción de talento
(egresados e investigadores en áreas STEM por cada 100,000 participantes en la Población Económicamente Activa-PEA) para 2030.
Reposicionamiento de la proveeduría local
dentro de las cadenas globales de alto valor agregado para alcanzar la media nacional de 20% en el 2030.
Duplicar el ingreso promedio del 25% de la población
que percibe el menor ingreso salarial para 2030 (Este objetivo va enfocado a la reducción de la pobreza y desigualdad).
Alcanzar el 3% promedio en Gasto en Inversión y Desarrollo Experimental
(GIDE) público y privado con respecto al PIB de Ciudad Juárez en el año 2030.